
Continúa drama en la panamericana. Descartan uso de explosivos.
A la grave situación que soporta el suroccidente del país se suman decenas de deslizamientos de tierra en las vías principales y secundarias. La semana que termina ha sido especialmente trágica para la vida de las comunidades de los departamentos de Cauca y Nariño. Gobierno cree que se podrá habilitar la vía en el km 41 al final del puente festivo.
Las toneladas de piedra y tierra que algunos técnicos pensaron remover a punta de explosivos en el km 41 a la altura de Bajo Cano en el fronterizo departamento de Nariño ha sido descartada debido a la inestabilidad del terreno.
De momentos se trabaja con la vigilancia de un instalado monitoreo continuo para evaluar la evolución de la situación y prevenir nuevos deslizamientos.
Mientras tanto, como casi se ha vuelto costumbre, el desabastecimiento de hidrocarburos y la especulación en la venta de productos de primera necesidad se mantiene sin control de las autoridades.
Lo que ha ocurrido por años en este territorio se suma a la continua “toma de la carretera” en demanda de atención del gobierno nacional. La esperada construcción de la variante Timbío El Estanquillo prometida por el gobierno de Gustavo Petro se pondría en marcha en pocos meses una vez se pudo abrir la convocatoria y licitación correspondientes.
Tal como lo hemos registrado, siendo magistrado del Tribunal Administrativo de Nariño el ahora columnista de Rpasur.com Álvaro Montenegro Calvache, tuvo que decidir ante una Acción Popular que declaró al río Guáitara como sujeto de derechos y al cuidado de varias entidades del Estado como el ministerio del medio ambiente; ahora el abogado oriundo de Nariño está adelantando gestiones para interponer ese recurso constitucional para que se declare a la Carretera Panamericana entre Cali y Rumichaca (frontera con Ecuador) también como SUJETO DE DERECHOS.