Exposición de Renán Vega Cantor escritor colombiano en el V Encuentro “Pueblos y Semillas”

Exposición de Renán Vega Cantor, investigador y escritor colombiano en el V Encuentro “Pueblos y Semillas”. Magistral exposición y análisis, con plétora de datos, mapas y documentos de primera importancia.

Temas

I -La estrategia militar de los Estados Unidos despues de la guerra.

II- Las bases militares de los Estados Unidos: los eslabones de una red de terror que aprisiona a la humanidad.

“Estados Unidos tiene bases en más de 130 países del mundo (…) en zonas estratégicas en esa guerra mundial por el control de los recursos. Estados Unidos no despliega su aparto bélico por amor al arte o por deporte, lo hace con una finalidad clara que es asegurarse el abastecimiento de los recursos que sostengan su irrefrenable e insostenible modo de vida”

III- Colombia: Un portaviones terrestre de EEUU.

“El Plan Colombia, El Plan Patriota, El plan Puebla Panamá son elementos que forman parte de una estrategia integral de Estados Unidos (…) Cuando se discutía el Plan Colombia el senador Paul Coverdale, primer ponente del Plan Colombia, aseguró en 1998 que para controlar a Venezuela era necesario controlar a Colombia (…) y dijo también:

“aunque muchos ciudadanos teman otro Vietnam resulta necesario porque Venezuela tiene petróleo(…) Y puesto que Ecuador también resulta vital, y los indios de ese país son peligrosos los Estados Unidos también tiene que intervenir ese país (…) dominar a Colombia y a sus vecinos Venezuela y Ecuador”

IV -Objetivos de la alianza entre Colombia y EEUU.

minuto 35:20:

“Obviamente que aquí también está en juego el control de otros recursos naturales y otras zonas estratégicas como el mismo Colombia, Brasil (…) Y aquí se destaca la base de Palanquero (…) ¿Cuales son las razones que explican que el estado colombiano y la oligarquía colombiana hayan establecido acuerdos militares indignos con EEUU y que Colombia se convierta en un portaviones de Estados Unidos? (…) Hay varias razones… ya mencionamos una, el petróleo de Venezuela; pero podemos nombrar otras: sabotear el proceso de unidad entre los países de América Latina (…) EEUU quiere contener a gobiernos nacionalistas (…) La base de Palanquero, en el centro de Colombia, es una base estratégica para los EEUU; tan estratégica que en el presupuesto militar de EEUU de este año 2010, EEUU le invirtió solo a Palanquero 46 millones de dólares (…) y por la siguiente razón (…) estos son mapas de EEUU (…) desde la base de Palanquero un avión tiene autonomía de vuelo para ir y volver a cualquier país de América Latina, a bombardear o a espiar o a lo que considere necesario (…) pero incluso puede ir a bombardear cualquier país de esta región africana (…) Palanquero es un punto estratégico”

V- Colombia otro eslabon de la estrategia imperialista en America Latina

“Colombia recibe entre 2 y 3 millones de dólares diarios de ayuda militar estadounidense (…) Colombia es uno de los países del mundo donde más se violan los derechos humanos (…) Colombia posee uno de los 15 ejércitos más grandes del mundo 500.000 miembros incluso sin contar todo el contingente”

“El San Benito de la “guerra contra las drogas”: La ‘guerra contra las drogas’ encubre estrategias fundamentales como el control de los recursos, de la biodiversidad, el control del agua, control geopolítico, la imposición del modelo”

Otros temas abordados son el golpe de estado en Honduras y la ocupación de Haití.

****

Renán Vega Cantor, el autor premiado, es historiador y profesor de la Universidad Pedagógica Nacional, en Bogotá, Colombia. Es autor y compilador de Marx y el siglo XXI (2 volúmenes), Editorial Pensamiento Crítico, Bogotá, 1998-1999; Gente muy Rebelde (4 volúmenes), Editorial Pensamiento Crítico, Bogotá, 2002; Neoliberalismo: mito y realidad y El Caos Planetario; entre otras numerosas publicaciones.

LA VEGA(CAUCA)

Octubre 28 – Noviembre 01 de 2010

Cubrimiento especial rpaSUR